Receta Pepián o salsa de maní

Pepián o refrito de maní

Sin duda las comidas te hacen recordar momentos y uno de mis momentos favoritos es estar con mi familia. En casa de mis abuelitos esta es una de las recetas que no pueden faltar cuando nos reunimos o cuando nos visitan los tíos desde otras ciudades, a este particular platillo que se lo sirve al desayuno se lo conoce como pepián o refrito de maní, es una de las comidas tradicionales más reconocidas de nuestra provincia de Loja, no podría decir a qué cantón específicamente le pertenece pero en mi querido Paltas es como uno de sus platos insignia, es algo que no nos permite olvidar de dónde venimos y a dónde pertenecemos. Les comparto la receta que aprendí de mi abuelita Elva. Con cariño, Caro.

Vas a necesitar:

  • Cebolla
  • Pimiento
  • Pasta de maní (maní molido puro, si es de Catacocha mejor)
  • Agua
  • Aliño
  • Achiote
  • Sal al gusto

Instrucciones:

Pon a sofreír la cebolla junto con el pimiento con un chorrito de aceite, ponle achiote y un poquito de aliño, una vez que se suavicen, colócalos en la licuadora junto con el maní y el agua, licúalo hasta que quede sin grumos, regrésalo a un sartén profundo y cocina por unos 15 minutos para que espese un poco, estar pendiente y menear de vez en cuando para que no se riegue, añade la sal al gusto y ¡listo! Sírvelo y acompáñalo a tu gusto con camote, yuca, guineo verde o plátano maduro, también lo puedes acompañar con lechuga, ¡queda delicioso!.

Si te gustó esta receta, compártela con tus amigos. Si me envías fotos de cómo te quedó me alegrarás el día. 

2 respuestas a «Receta Pepián o salsa de maní»

  1. Avatar de Estefania Atarihuana
    Estefania Atarihuana

    Wl plato mas delicioso, a mi me encanta con platanos maduros 🤩🥰

    1. Avatar de Liz Carolina'S

      gracias Estefanía, mi favorito es también con plátano maduro <3

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.