¿Loja cuna de artistas? ¡De ley!, ¿Loja, cuna de innovadores? ¡Por supuesto!. La Centinela del Sur es cuna de innovadores y en gran parte es gracias al Centro de Emprendimiento Prendho. En el último año (2015) ha obtenido un amplio reconocimiento a nivel nacional ya sea por ser elegida como la Mejor Incubadora del país o por los distintos emprendimientos innovadores que están alojados en Prendho.
¿Qué es Prendho?
El Centro de Emprendimiento ‘prendho’ es una incubadora y aceleradora de empresas y emprendimientos que estimula, impulsa y consolida iniciativas innovadoras en el Ecuador.
Algo de su historia
Prendho nace con la visión de estimular, impulsar y consolidar el emprendimiento innovador y disruptivo en Ecuador e Iberoamérica. En el 2006 emerge el “Valle de Tecnología de la UTPL” el cual acogía a ideas con desarrollo tecnológico. En 2013 la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) firman el acuerdo para crear el Centro de Emprendimiento Prendho con el objetivo de ser un espacio que acoja a nuevas ideas de emprendimiento sin importar su modelo de negocio.
¿Quiénes pueden aplicar para emprender un negocio con su asesoramiento?
Prendho se dirige a todas las iniciativas emprendedoras que posean un componente innovador y que deseen desarrollar su idea de negocio y empresa con el apoyo de un equipo que le brindará al emprendedor el asesoramiento necesario para el desarrollo óptimo de su negocio.
¿Cómo es la metodología para dar vialidad o no a un emprendimiento?
Para iniciar con el acompañamiento es necesario presentar una plantilla base, en la cual se identifica el avance del proyecto, su innovación y por supuesto su propuesta de valor, con este paso en Prendho cumple con el proceso:
Hasta la fecha apoyan a 30 emprendimientos que están en distintas etapas como laboratorio de Ideas, pre-incubación, incubación, lanzamiento, graduación, aceleración, asesoría y acompañamiento.
Aunque todos los emprendimientos tienen su factor de diferenciación con sus productos y servicios, hay algunos que se han destacado y sido objeto de reconocimientos a nivel nacional.
Induloja: es una empresa enfocada al desarrollo de bebidas y alimentos lácteos. Inicialmente desarrollaron la tradicional horchata a partir de una fórmula que incorpora más de 20 hierbas tradicionales que tienen propiedades medicinales. La bebida FORESTEA es una bebida aromática preparada a base de hierbas y flores extraídas en la región sur de nuestro país. Actualmente cuentan con 2 nuevos sabores Forestea Fresa Limón y Forestea Frutos Tropicales. Su producto ha ingresado a los principales supermercados del país y a EE.UU
Ingeniería Verde: ofrece soluciones de energías renovables que contribuyen en gran medida para que las ciudades sean proyectadas como ciudades ecológicas. Se destaca su producto “Bancas Solares” las cuales aprovechan la energía del sol para transformarla en energía eléctrica. Está construida con materiales sustentables e incorpora paneles solares para la alimentación de energía.
Kradac: este emprendimiento desarrolla su línea de negocio en 2 ramas “robótica” y “movilidad urbana” en este se encuentran desarrollando los proyectos KBUS (sistema de administración monitoreo satelital, control de ruta y recaudo de flotas de transporte urbano) KTAXI (aplicación para solicitud de taxis) KSIMERT (sistema de gestión de espacios en parqueaderos públicos y privados).
Conéctate Al Aire es un nuevo proyecto de emprendimiento cuyo objetivo es facilitar la carga inalámbrica de ciertos dispositivos tecnológicos como celulares, computadoras etc. todo esto de forma gratuita y cómoda. Los 4 creadores de esta empresa tienen tan solo ¡18 años! y actualmente cursan su primer año de universidad, han representado a Ecuador en varias ferias tecnológicas en el extranjero. Hace poco recibieron por parte del Banco de Ideas el reconocimiento como “Mejor Emprendimiento”.
El 2015 fue un gran año para Prendho, en Marzo recibió el reconocimiento como la mejor incubadora en el país en el proceso de “Acreditación de Espacios de Innovación, por parte de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT durante el evento: “Encuentro público privado por la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación”
Los beneficios de ser una incubadora acreditada por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT van desde acompañar y acelerar los proyectos del Banco de Ideas; recibir financiamiento apalancado por una política de Estado, que se busca crear a partir del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (INGENIOS).
“Este reconocimiento significa tener la responsabilidad de mejorar nuestro compromiso con los emprendedores y nuevos proyectos innovadores de Loja y el país” Prendho
¿Quieres emprender? No esperes más y contáctate con ellos.
Visita www.prendho.com


Deja un comentario