¿Por qué una mujer habla del cáncer de próstata?

Si, les parecerá raro que una mujer hable del cáncer de próstata. Lo raro para mi es que aún hayan hombres que le tengan “miedo” a un examen para detectar este tipo de cáncer.

Del tamaño de una nuez, la próstata es una glándula sexual ubicada entre la vejiga y el pene. Produce el líquido prostático, que protege y nutre los espermatozoides.

Hallar o descartar el cáncer de próstata es sencillo, pero requiere un examen de cinco segundos al que muchos hombres mayores de 40 años le huyen: el tacto rectal.

Un estudio del 2011 de la Universidad de Illinois descubrió que las actitudes machistas del latino producen temor a la prueba.[1]

Esas se orientan principalmente a objetar su orientación sexual y al temor de tener una erección durante el examen, lo cual sucede a veces y es normal. Por ubicarse justo frente al recto, el tacto rectal es el examen óptimo para evaluar su estado de forma rápida y sin dolor. El examen tarda segundos, puede ser un poco incómodo, pero no es el fin del mundo, así lo dicen algunos hombres que se han sometido a la prueba.

En Ecuador, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar de prevalencia con un 13%. Los registros de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, Solca, muestran una tendencia a aumentar las enfermedades prostáticas malignas en los últimos cinco años, sin concluir que sea causante de muerte directa como regla general. [2]

La detección anticipada posibilita que una vez extirpado el tumor prostático, el paciente alcance una recuperación y cura en un 98%. El riesgo de cáncer de próstata crece con la edad e incluso aumenta a partir de los 50 años, etapa donde se recomienda a los hombres en edad de riesgo realizar un examen prostático o marcador tumoral anual.

La tecnología actual ha permitido que no sea necesario recurrir al tacto rectal como primera opción para examinar la próstata, sino utilizar el PSA (prueba del antígeno prostático específico), un exámen de sangre que indica de manera precisa si la proteína de las células prostáticas está elevada y presenta un tumor maligno en crecimiento.

El diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre la evolución del cáncer y las posibilidades de aumentar sus esperanzas de vida. Recordar que esa enfermedad es asintomática.

¿Y por qué yo les hablo de esto? Fácil. Hoy mi padre (abuelo) hubiera cumplido 85 años, de no haber muerto por esa enfermedad. Cuando aún trabajaba en su huerto, hace un año, comenzó a sentirse mal, (tenía problemas para orinar, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo y dolor en la parte baja de la espalda) pidió que lo hagamos revisar por un médico y así pasamos muchos meses en Loja, del Hospital del Seguro Social a Solca Loja. Cuando aún yo estaba en la Universidad, mi tía que lo acompañaba en todas sus citas médicas me dio la noticia, enseguida me puse a buscar la tasa de mortalidad de esa enfermedad, leí que no era muy alta y que esa enfermedad no podría ser directamente causa de muerte, pero así fue, aunque el médico que lo trataba nos dio la esperanza que viviría muchos años más. No lo podían operar debido a su edad, así que le aplicaron un tratamiento hormonal que disminuye o bloquea la testosterona del cuerpo, de esa manera ayuda a retardar o detener la multiplicación de las células cancerosas. Eso no funcionó, el cáncer se extendió a sus huesos, la enfermedad lo venció. 7 meses despúes de que le detectaron el cáncer, murió a la 01h40 del 15 de febrero del 2014, entre dolor y plegarias a su Dios para que lo salve (que tampoco funcionó), sus últimas palabras fueron: “Diosito no me curaste”.

Recuerdo que cuando tenía como 9 años me gustaba leer un folleto del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, que hablaba sobre la próstata, me gustaba porque tenía dibujos ilustrativos. Ahora creo que eso era una señal y que pudimos hacer algo por mi padre mucho antes de que se enfermara. Lo siento mucho papi, sé que no querías morir, me dijiste que querías jugar con tus nietos y bisnietos por mucho tiempo más. Lamento no haber hecho más por ti.

Ahora saben por qué hablo del cáncer de próstata. Es una enfermedad muy mala, por favor, hombres acudan a su médico de confianza y háganse el exámen.

Solo son unos segundos y les puede salvar la vida.

[1] http://www.nacion.com/vivir/sexualidad/orgullo-hombres-huyen-examen-prostata_0_1380461955.html

[2] De acuerdo la última cifra del Registro Nacional de Tumores de Solca (Sociedad de Lucha contra el Cáncer)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.